sábado, 22 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesEl mercado inmobiliario deja...

El mercado inmobiliario deja atrás la segunda ola y sufrirá el impacto de la tercera

El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, destaca que «si bien en la comparación anual las cifras siguen mostrando una ligera caída, ya se acumulan tres meses de crecimiento ininterrumpido respecto al mes precedente. Esto sitúa los registros de noviembre por encima de los del 2018 o el 2017».

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de noviembre.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, considera que los datos muestran cómo «los efectos de la COVID-19 vuelven a moderarse». «Si bien en la comparación anual las cifras siguen mostrando una ligera caída, ya se acumulan tres meses de crecimiento ininterrumpido respecto al mes precedente. Esto sitúa los registros de noviembre del 2020 por encima de los del 2018 o el 2017, lo que confirma la clara tendencia a la normalización. Las casi 29.000 hipotecas concedidas son el mejor registro desde el estallido de la pandemia», indica el experto.

Font entra en materia: «Regionalmente, la situación continúa siendo especialmente heterogénea y en la mitad de las comunidades autónomas las cifras crecen respecto al año pasado, mientras en el resto aún registran caídas. Quienes lideran esta estadística son Andalucía, Madrid y Catalunya. Mientras Andalucía sigue la tónica nacional, Madrid vuelve a caer más del 10%, y Catalunya vuelve a crecer acercándose al 2%. En lo que se refiere al tipo de interés, el reparto entre hipotecas concedidas con interés fijo y variable vuelve a estar igualado. El interés variable no registra variación, y el fijo cae ligeramente manteniéndose por debajo del 3% por noveno mes consecutivo, condiciones que no se veían desde 2018».

El director de Estudios de pisos.com resume así el momento que vive el mercado de hipotecas español: «Con estos datos vuelve la tendencia a la recuperación empezando a superarse el impacto de la segunda ola en el sector. En un periodo de incertidumbre tan acusada como el actual deberemos esperar cómo el mercado deja atrás la segunda ola y recibe el impacto de la tercera, a la espera que la vacuna ofrezca la estabilidad necesaria en una etapa ya muy condicionado por la Ley Hipotecaria del mes de junio de 2019».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...