martes, 5 agosto 2025
Newsletter

La vivienda no acaba de entrar en el nuevo ciclo de reactivación inmobiliaria

Todos hablan de los miles de millones de inversión que han llegado y lo van a seguir haciendo al mercado inmobiliario español, una vez se acabe la vorágine electoral en la que el país está inmerso hasta final de 2015, pero nadie acaba de incluir de lleno al sector residencial entre los nichos de mercado a tener en cuenta.

Un reciente informe del Deutsche Bank volvía a obviar este segmento. Habla de oficinas y locales en las zonas céntricas de Madrid y Barcelona y de plataformas logísticas estratégicamente bien situadas, como los nichos de mercado donde sí aprecia la obtención de plusvalías futuras, pero ninguna mención a que se haga lo propio en cuanto a invertir en comprar viviendas o suelo para promoverlas.

De esta manera, lo que hace es venir a corroborar el sentido de los movimientos que se están produciendo, de compra de casi todos los activos, menos casas. En su análisis, la entidad germana recoge como principal motivo para animar a los inversores, que tras dejar atrás las reducciones de rentabilidad registradas hasta hace un par de años, ahora se está apreciando un repunte sostenido de las rentas de alquiler en las mejores zonas de Madrid y Barcelona.

Así, recomienda tomar posiciones para comprar activos ya en funcionamiento, de cara a alquilarlos, o incluso -y esto resulta novedoso- destinar la inversión a promover la construcción de nuevos inmuebles dada la escasez de edificios de altas prestaciones. El Deutsche también apunta a que la mejora de las rentas en plazas como Madrid y Barcelona están siendo las que mejores retornos están ofreciendo en Europa.

La entidad germana destaca, como factores que están impactando en el mercado español, la firma destaca el fuerte crecimiento que protagoniza la economía, así como la creación de puestos de trabajo, aspectos que están impulsando la demanda.

El informe viene a respaldar la estrategia compradora que están siguiendo las cuatro grandes socimis españolas (Merlin, Hispania, Axiare y Lar). En conjunto, el valor de sus activos alcanza ya los 8.000 millones de euros, incluyendo los 5.600 millones que suma Merlin tras adquirir Testa. De ellos, solo 275 millones se han destinado a la inversión en viviendas. Merlin y Axiare, ni un euro a vivienda, e Hispania y Lar sí lo han hecho, pero sin excesos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia apuesta por Pontevedra con 45 viviendas premium en el casco antiguo

La promotora invertirá 15 millones en una promoción que combina rehabilitación...

Madrid consolida el auge del lujo residencial con la compra del Palacio de Gamazo

La adquisición del histórico edificio Génova 26 por parte de Terralpa...

Culmia entrega 63 viviendas en Volpelleres con calificación energética A

El conjunto incluye zonas comunes, locales comerciales y soluciones digitales de...

España y Portugal concentran más de 4.000 branded residences

Valor de mercado superior a 5.200 millones de euros entre 50...