jueves, 31 julio 2025
Newsletter

Blanco busca inversión para el PEI y refuerza la cooperación ferroviaria con EEUU

Nueva York. El ministro de Fomento, José Blanco, acaba de regresar de Estados Unidos, donde se ha reunido con su homólogo estadounidense, el Secretario de Transportes Ray LaHood, y ha mantenido en Nueva York un desayuno de trabajo con representantes de fondos de inversión estadounidenses para presentar las posibilidades futuras del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI), sobre todo en lo que al campo ferroviario se refiere.

El encuentro en Washington entre Blanco y LaHood ha coincidido con la celebración de un seminario en el que expertos de las administraciones y empresas públicas ferroviarias de ambos estados han intercambiado información y experiencia en el ámbito de alta velocidad y transporte de mercancías, celebrado en el marco del Memorando de Colaboración en materia de transporte ferroviario firmado el pasado mes de julio en Washington.

El ministro de Fomento afirmó, en la inauguración de este seminario, que “la experiencia de ambos países en desarrollar sistemas eficientes de transporte puede servir de referencia para ambos”.

Así, Blanco puso de relieve “la experiencia de América en desarrollar un sistema ferroviario para mercancías, probablemente el más eficiente del mundo”, tras resaltar que España ha sido capaz de construir en menos de 20 años una red de alta velocidad “eficiente, fiable y segura”, que en diciembre unirá siete de las mayores ciudades del país. “Esta experiencia”, afirmó, “merece también ser compartida”.

En la reunión previa, Blanco y LaHood resaltaron además el espíritu de colaboración que permitió la firma en junio de la 2ª fase del Acuerdo de Transporte Aéreo entre los Estados Unidos de América y la Unión Europea, tras el impulso al proceso por parte de la presidencia española de la UE, y que permitirá avanzar hacia una mayor liberalización y apertura de este gran mercado.

Tras reunirse con su homólogo norteamericano, Blanco viajó a Nueva York, donde mantuvo un desayuno de trabajo con los representantes de fondos de inversión interesados en invertir en la red de transportes española, cuya previsión pasa por la movilización de 17.000 millones de euros en obras de carreteras y ferrocarriles hasta mediados de 2012.

En ese marco, el ministro de Fomento presentó las principales líneas del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) diseñado por España  para mantener el esfuerzo inversor en el actual escenario macroeconómico, y las oportunidades que ofrecerá para el desarrollo de contratos de colaboración público-privada, especialmente por lo que respecta a la red ferroviaria de alta velocidad. “Hemos dado un paso muy importante para implicar a fondos de inversión extranjeros en el desarrollo de este plan”, precisó el ministro tras la reunión en la que estuvieron presentes representantes de 13 fondos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Zonas tensionadas en Navarra, Galicia y A Coruña agravarán el problema del alquiler

La declaración de zonas tensionadas se extiende por España, pero sus...

El euríbor alivia las hipotecas variables con hasta 2.900 euros de ahorro

El euríbor se mantiene estable en julio con una leve bajada...

Cómo cambia el perfil del comprador de segunda residencia en 2025

En un contexto de encarecimiento generalizado y escasa oferta disponible, el...

Culmia entrega 63 viviendas en Volpelleres con calificación energética A

El conjunto incluye zonas comunes, locales comerciales y soluciones digitales de...

España y Portugal concentran más de 4.000 branded residences

Valor de mercado superior a 5.200 millones de euros entre 50...

El alquiler digital y la microinversión redibujan el acceso a la vivienda

La forma de acceder a la vivienda está cambiando profundamente en...

Cinco trucos para que la basura no arruine tu cocina este verano

Las altas temperaturas del verano agravan los malos olores en cocinas...