jueves, 9 octubre 2025
Newsletter

Andalucía exige a Fomento la ejecución urgente de los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo

La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, ha enviado cartas a las distintas administraciones públicas, agentes económicos y sociales, instituciones y organizaciones ciudadanas y políticas adjuntándoles el manifiesto elaborado por su departamento para exigir la ejecución de los corredores ferroviarios europeos Atlántico y Mediterráneo en Andalucía y otorgándoles de plazo hasta el próximo 15 de octubre para que puedan presentar propuestas al texto actual, antes de ser suscrito.

Según Cortés, resulta "urgente" la ejecución por parte del Ministerio de Fomento de estas infraestructuras para "crear actividad y empleo" en la comunidad, una vez que la Unión Europea las ha incluido en la Red Principal Transeuropea de Transporte de mercancías, beneficiando a Andalucía con el nuevo ramal del Corredor Atlántico Madrid-Jaén-Córdoba-Antequera-Algeciras y con los dos ramales del Mediterráneo, el litoral Murcia-Almería-Granada-Antequera-Sevilla-Huelva y el interior, que coincide en su itinerario con el Atlántico.

De esta forma, el texto actual del manifiesto exige "la terminación urgente de las obras iniciadas, completando en su totalidad los tramos Algeciras-Bobadilla, Almería-Murcia y Granada-Bobadilla". En segundo lugar, la "planificación y programación temporal de las actuaciones necesarias en el resto de tramos", como son los de Bobadilla-Córdoba-Linares-Madrid, Almería-Granada, Sevilla-Bobadilla y Huelva-Sevilla.

En tercer lugar, "potenciar el efecto red" de los corredores sobre las infraestructuras para el transporte en Andalucía, estableciendo conexiones con puertos, aeropuertos, áreas logísticas y el conjunto de infraestructuras nodales. En este sentido, y en cuarto lugar, se consideran de "especial relevancia" las conexiones ferroviarias de los puertos, "resolviendo las de los puertos comerciales que aún no disponen de la misma, como Almería y Motril, mejorando las de Bahía de Cádiz, Bahía de Algeciras y Málaga y manteniendo la relación de los puertos de Huelva y Sevilla con Extremadura" a través de las actuales líneas hacia Zafra.

En quinto lugar, se pide "aumentar el efecto red mediante la conexión entre corredores, especialmente entre el Mediterráneo y el Atlántico a través de Huelva y Ayamonte", así como la "eficiencia dentro del propio Corredor Mediterráneo, con la mejora o recuperación de las líneas Almería-Moreda-Linares y Guadix-Baza-Almanzora-Almendricos-Lorca".

En su carta, la consejera de Fomento y Vivienda recuerda que Andalucía "desempeña un papel clave" en la Red Transeuropea "por su condición de cruce mundial de comunicaciones, a través de sus puertos, entre Europa, África, América y Asia, al ser la única región europea ribereña tanto del Atlántico como del Mediterráneo y la más cercana también al continente africano". Es por ello que el "diseño de los corredores Mediterráneo y Atlántico de ferrocarril da respuesta a estas necesidades de comunicación especiales" de la comunidad, "lo cual a su vez plantea la urgencia de la ejecución de estas infraestructuras, estableciendo prioridades y plazos coherentes con las mismas".

Debido a esta urgencia, y "a fin de hacer patente nuestro posicionamiento en todos los ámbitos políticos, sociales e institucionales, hemos considerado necesario alcanzar un consenso lo más amplio posible sobre nuestras demandas y prioridades". A tal efecto, la Consejería ha elaborado una propuesta de manifiesto como "documento inicial, abierto a las aportaciones que cada institución desee realizar", especifica Cortés, para lo cual tendrán de plazo hasta el próximo día 15 de octubre. Posteriormente se redactará un documento definitivo que se volverá a remitir a cada entidad para recabar las adhesiones al mismo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...