Culminar la transformación de Bilbao, pasando de la revolución urbana a una revolución del conocimiento, es la filosofía que subyace en la revisión de su Plan General de Ordenación Urbana, con la próxima aprobación del avance.
El documento técnico que siente las bases para la adaptación de los contenidos del Plan de acuerdo a la nueva legalidad vigente, y que impulse la búsqueda de la competitividad a través de diversos aspectos tecnológicos, empresariales, económicos y culturales, en el marco de unas normas urbanísticas.
El PGOU vigente data de 1995 y se ha considerado su revisión para compartir y repensar la visión de ciudad, ajustándola a los cambios socioeconómicos experimentados por la Villa y a los nuevos textos normativos, entre los que destaca la Ley del Suelo y Urbanismo del País Vasco de 2006.
De cara a obtener una visión integral del modelo de ciudad e incorporar los valores que más preocupan a los vecinos, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el proceso de contratación de la asistencia técnica que desarrollará en la próxima primavera el Plan de Participación. Un canal a través del que los ciudadanos puedan aportar ideas de cómo quieren que sea Bilbao en las próximas décadas.
Proceso participativo para la redacción del avance encauzado a través de los Consejos de Distrito, los Consejos sectoriales, el Consejo de Planeamiento Municipal de Bilbao o el consejo Cívico de la Villa, y que contaría con nuevos canales, como foros en Internet y mesas de trabajo por distritos.
El Consejo Asesor de Planeamiento Municipal de Bilbao, cuya creación fue aprobada por el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Bilbao en septiembre de 2008, es un consejo sectorial de carácter participativo y deliberante, que cuenta con la intervención de distintas asociaciones vecinales, entidades vinculadas a la protección del medio ambiente y el urbanismo y asociaciones con fines sociales o económicos, junto a representantes de los partidos políticos con representación municipal.
Una de las principales funciones de este órgano consultivo es garantizar la participación vecinal efectiva en materia urbanística, mediante el asesoramiento y la emisión de informes sobre cualquier iniciativa en materia de planeamiento general municipal.
Así, en el Consejo Asesor se informa de los asuntos que van a elaborarse por parte del Área de Planificación Urbana o por iniciativa de terceros, con el objetivo de que sus integrantes puedan conocerlos antes de la redacción de los expedientes correspondientes y cuenten con la posibilidad de realizar sus propias aportaciones, como paso previo a su tramitación municipal.