jueves, 31 julio 2025
Newsletter

Los arquitectos sevillanos premian una actuación urbanística con un ascensor inclinado

El Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla ha galardonado la actuación de integración urbana acometida en la Barriada del Monumento de San Juan de Aznalfarache, en la segunda edición de los ‘Premios de Arquitectura’ 2011-2015 que reconocen las obras y trabajos de arquitectura y urbanismo más destacados realizados durante ese periodo.

Esta intervención singular, asociada a la construcción del Metro de Sevilla y que concluyó en 2011, promovida por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, supuso una inversión de 4,7 millones de euros.

Su materialización contribuyó a regenerar un espacio degradado, en el Cerro de los Sagrados Corazones, generando una gran plaza pública, a la que se accede a través del ascensor inclinado que conecta con el Intercambiador de San Juan Bajo.

La integración urbana acometida en la conocida también como barriada Virgen del Loreto fue diseñada por el arquitecto Antonio Campos que, tras recoger el galardón, ha destacado que esta intervención, además de regenerar el espacio que divide al barrio bajo y alto de San Juan de Aznalfarache, contribuye también a cohesionar socialmente este lugar, superando la barrera física que existe entre ambos barrios, con el ascensor inclinado, y mejorando también su accesibilidad gracias a la llegada del metro.

La adecuación del Barrio del Monumento, donde residen más de 5.000 personas, y mejora de la accesibilidad al intercambiador de San Juan Bajo, representa una de las actuaciones singulares en materia de reurbanización asociadas a la infraestructura de la Línea 1 del Metro de Sevilla, acometida por la Junta de Andalucía.

Iniciada en 2009, la obra tenía por finalidad generar un espacio público en el Cerro de los Sagrados Corazones, donde se ejecutó el túnel del Metro, así como salvar la pendiente entre el promontorio y la carretera San Juan Pañoleta mediante un ascensor inclinado y una escalera fija con diferentes estancias.

Junto al edificio del ascensor situado en el margen de la carretera, se adecuó un paso peatonal con regulación semafórica para dotar de mayor seguridad el tránsito de personas y tener así una conexión directa con la estación del Metro y el antiguo puente de hierro, reconvertido en plataforma reservada para carril bici, vehículos de alta ocupación y transporte público.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Zonas tensionadas en Navarra, Galicia y A Coruña agravarán el problema del alquiler

La declaración de zonas tensionadas se extiende por España, pero sus...

El euríbor alivia las hipotecas variables con hasta 2.900 euros de ahorro

El euríbor se mantiene estable en julio con una leve bajada...

Cómo cambia el perfil del comprador de segunda residencia en 2025

En un contexto de encarecimiento generalizado y escasa oferta disponible, el...

Transformar el vandalismo en arte mejora la convivencia en comunidades urbanas

El uso de grafitis respetados como solución para evitar el vandalismo...

El alquiler digital y la microinversión redibujan el acceso a la vivienda

La forma de acceder a la vivienda está cambiando profundamente en...

Cinco trucos para que la basura no arruine tu cocina este verano

Las altas temperaturas del verano agravan los malos olores en cocinas...