miércoles, 30 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda AlquilerConcurso para seleccionar un...

Concurso para seleccionar un inmueble que concentre las dependencias de la Generalitat de Cataluña

El Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña ha convocado un concurso público para encontrar un inmueble que permita concentrar, en régimen de alquiler, varias dependencias administrativas de la Generalitat en la ciudad de Barcelona. El edificio deberá estar en construcción o en proyecto de construcción, lo que permitirá adecuar el espacio a las necesidades de la Administración.

El nuevo inmueble corporativo deberá estar localizado en el entorno del Paseo de la Zona Franca, en el distrito Sants-Montjuïc de Barcelona. En esta zona existe una oferta de solares con posibilidades de implantar una concentración de dependencias administrativas. La superficie construida sobre rasante deberá ser de entre 35.000 y 50.000 m2, distribuidos en uno o más edificios, en un único solar o en solares colindantes.

La renta mensual dependerá de las ofertas que se presenten, pero se ha previsto un máximo de 12,50 euros / m2 / mes. La Generalitat alquilará el espacio por un período de 20 años. A efectos de calendario, las ofertas se pueden presentar hasta el 13 de julio, y el acto público de apertura tendrá lugar el 31 del mismo mes. La adjudicación definitiva y firma del contrato está prevista para principios de septiembre.

El inmueble debe ser entregado a finales de noviembre de 2018 y, en principio, el traslado definitivo de las dependencias de la Administración, que afectará, como mínimo, unos 2.000 trabajadores, se hará en julio de 2019.

De este modo, la Generalitat dispondrá de tiempo suficiente para llevar a cabo las obras de adecuación del espacio interior a las necesidades de las unidades a trasladar.

Ahorro mínimo estimado de 40 millones en 20 años

Se estima que el ahorro en renta durante los 20 años de duración del contrato, descontando las obras de implantación, será de 40 millones de euros, como mínimo, respecto a la situación actual de dispersión de unidades al centro Barcelona. La cifra final dependerá de la superficie del inmueble adjudicado y de las unidades concretas que se trasladarán (rentas de los edificios de origen).

A estos ahorros en renta hay que sumar la reducción del gasto en servicios y suministros asociados al inmueble, que se estima en un 30% respecto a la de los edificios actuales.

Esta operación se enmarca en el Plan de racionalización y optimización de espacios aprobado por el Gobierno en julio de 2013, que pretende racionalizar el gasto inmobiliaria, mediante, entre otros, la liberación de inmuebles en el centro de Barcelona y el traslado de estas dependencias en edificios más eficientes, ubicados en nuevas áreas de actividad y con rentas más competitivas. Hay que tener en cuenta, además, las externalidades positivas derivadas de la ubicación de un volumen importante de trabajadores en la zona, ya que puede aportar beneficios socioeconómicos y ayudar a revitalizar esta parte de la ciudad.

En este sentido, y de acuerdo con los principios de concentración de unidades y clusterización que rigen el Plan, el nuevo inmueble estará situado en el entorno del Paseo de la Zona Franca, donde se trasladará la Agencia Tributaria de Cataluña en febrero de 2016. La voluntad del Gobierno es agrupar en una misma zona unidades de la Generalidad que tengan funciones relacionadas entre sí. De este modo, se podrán aprovechar las economías de escala en los costes de funcionamiento y promover sinergias organizativas.

También en el marco del Plan de racionalización, el concurso exige que el inmueble deberá ser eficiente arquitectónicamente, tecnológicamente y energéticamente, para poder aplicar nuevos criterios de empleo más eficiente del espacio en plantas diáfanas y espacios abiertos, así como obtener ahorros importantes en el gasto energético.

Un mercado inmobiliario limitado

El año pasado, el Gobierno convocó un concurso público para alquilar un inmueble construido en la misma zona, que se declaró desierto al no presentarse ninguna oferta. Uno de los factores que influyeron en este hecho fue la limitación del mercado para ofrecer inmuebles ya construidos que dieran respuesta a los requerimientos de la Administración.

Por este motivo, la Generalitat ha decidido satisfacer las necesidades de reubicación buscando un inmueble en construcción o en proyecto de construcción, que responda a la misma estrategia de racionalización del gasto y permita concentrar dependencias administrativas en inmuebles eficientes en una zona con precios más competitivos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Zonas tensionadas en Navarra, Galicia y A Coruña agravarán el problema del alquiler

La declaración de zonas tensionadas se extiende por España, pero sus...

El euríbor alivia las hipotecas variables con hasta 2.900 euros de ahorro

El euríbor se mantiene estable en julio con una leve bajada...

Cómo cambia el perfil del comprador de segunda residencia en 2025

En un contexto de encarecimiento generalizado y escasa oferta disponible, el...

Transformar el vandalismo en arte mejora la convivencia en comunidades urbanas

El uso de grafitis respetados como solución para evitar el vandalismo...

El alquiler digital y la microinversión redibujan el acceso a la vivienda

La forma de acceder a la vivienda está cambiando profundamente en...

Cinco trucos para que la basura no arruine tu cocina este verano

Las altas temperaturas del verano agravan los malos olores en cocinas...