miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Las 600.000 toneladas de aprovechamiento forestal destinado a biomasa, claro potencial del agro aragonés

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón, Modesto Lobón, ha clausurado el I Congreso de Biomasa que ha tenido lugar en la Escuela Politécnica Superior de Huesca organizado por la Organización Agraria Asaja Aragón, a quien ha agradecido "llevar la bandera de la divulgación sobre la importancia de la biomasa como gran fuente de riqueza en Aragón". A este respecto, Lobón ha hecho referencia a la nueva Ley de Montes que este Gobierno ha sacado adelante, y que pretende, entre otros objetivos, impulsar la biomosa como fuente de energía limpia con un gran potencial en esta Comunidad.

En 600.000 toneladas anuales pueden situarse los aprovechamientos forestales destinados a biomasa, con origen en los montes de la Comunidad Autónoma de Aragón, según el director general de Gestión Forestal, Roque Vicente, que esta mañana participó también en el acto de inauguración del I Congreso de Biomasa.

En su intervención, Roque Vicente indicó que  el sector de la biomasa tiene una enorme potencialidad en provincias como Huesca, con más de 620.000 hectáreas de monte arbolado, con casi 37 millones de metros cúbicos de biomasa arbórea, que suponen 35,6 toneladas. Destacó el hecho de que Aragón cuente con 2,6 millones de superficie forestal, de las cuales 1,5 millones se encuentran arboladas.

El director general de Gestión Forestal puso de manifiesto que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes está llevando a cabo diversas actuaciones encaminadas a la consecución de una gestión forestal sostenible como la propia modificación de la Ley de Montes, la creación de una serie de instrumentos de gestión forestal o la certificación forestal, entre otros aspectos, todo ello encaminado a que aumenten los aprovechamientos forestales en el conjunto de la Comunidad Autónoma, que en este momento se cifran en el 5%, porcentaje que abre el camino a una importante potencialidad futura.

Roque Vicente indicó que el avance en la producción de biomasa supone avanzar en la gestión del desarrollo forestal sostenible, genera valor añadido sobre el propio territorio, y ha supuesto la multiplicación por cinco de los aprovechamientos forestales en los tres últimos años en el conjunto de la Comunidad Autónoma, aprovechamientos que en un 70% están destinados a la biomasa.

El director general de Gestión Forestal pronunció también la primera ponencia en torno a la modificación de la Ley de Montes de Aragón. Insistió en los cuatro enfoques de esta modificación normativa: liderazgo institucional en las políticas activas relacionadas con el monte, el logro de una planificación ordenada, la colaboración entre los distintos agentes que se concitan en torno a la actividad forestal y conseguir una adecuada gestión de conjunto en los propio montes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...