lunes, 20 octubre 2025
Newsletter

Plan de Cifuentes para ahorrar energía y reducir el CO2 en los polígonos industriales

La Comunidad de Madrid, presidida por Cristina Cifuentes, destinará 700.000 euros para ahorrar consumo energético y reducir el CO2 mediante la instalación de estaciones de recarga de gas natural en áreas industriales de la región. Se trata de la primera edición de esta línea de ayudas al sector, que representa más del 10 % del PIB regional.

Los beneficiarios de estos dos proyectos podrán recuperar hasta el 50 % de la inversión que hayan realizado, y podrán presentar sus solicitudes de forma telemática durante los 15 días siguientes a la publicación de la convocatoria y las bases en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Uno de los programas tiene como objetivo reducir el consumo energético, incrementar la calidad de la iluminación y mejorar la seguridad y la imagen de los polígonos industriales. Algunas acciones concretas que podrán realizarse con estas ayudas son, por ejemplo, la sustitución de lámparas y luminarias o la instalación de reguladores-estabilizadores de flujo luminoso.

Para este programa se van a conceder ayudas del 50 % de la inversión, con un límite máximo de 100.000 euros por proyecto y 200.000 por beneficiario, que serán también ayuntamientos y diversas entidades de carácter públicas o titulares de polígonos industriales de la región. El objetivo es que puedan llevarse a cabo unas 4.000 actuaciones de mejora de puntos de luz.

El segundo programa tiene como objetivo la instalación de estaciones de servicio de gas natural, con el objetivo de mejorar la eficiencia del transporte de las empresas de las áreas industriales madrileñas.

Estas instalaciones harán viable el uso de vehículos propulsados por gas natural, con la consiguiente reducción de la dependencia energética del petróleo y reducciones significativas de CO2 y así fomentar el desarrollo y modernización del sector industrial.

Las ayudas subvencionan la instalación de estaciones de servicio de acceso libre de gas natural comprimido (GNC) para su utilización como carburante para vehículos de motor, y la cuantía máxima será del 40 % de la inversión subvencionable, con un límite máximo de 100.000 euros por proyecto y beneficiario. Están dirigidas a empresas, autónomos y otras personas jurídicas, excluidas las sociedades civiles y las comunidades de bienes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...